Cuando uno escribe en internet, prácticamente pone contenido para el que lo quiera tomar. Podríamos decir que le estamos regalando lo que escribimos al internet. También es cierto que ya no hay nada original, que cualquier cosa que inventamos invariablemente tomará elementos de algo más. Sin embargo, internet también está llena de personas que andan copiando y pegando contenidos de otros lados en sus espacios, adjudicándose estos contenidos como propios.
Hace unas semanas, los lectores del
cabeza de sandia dieron el pitazo de que un sujeto en Ecuador estaba copiando y pegando contenidos de ese blog, modificando imágenes y adjudicándose toda la autoría. Esto lo llevaba haciendo desde mediados del 2009 bien campante, primero en un espacio de MSN y ya luego en blogspot. Además, una amiga de este sujeto promocionó al plagiario, incluyendo en su post una entrevista al supuesto “creador” en donde decía cómo “creó” al personaje y que lo hacia para “llevar un poco de alegría a la gente”.
Inmediatamente después de descubrir el plagio, me dio mucho coraje, la verdad. Mucha gente dice que cuando alguien se roba tu trabajo es un halago, porque una persona admira tanto lo que haces que siente la necesidad de apropiárselo y cosas así. Pues la verdad a mi no me alagó en lo absoluto. Lo primero que pensé al ver los post que había escrito hace varios años modificados, mutilados y colocados en un contexto sin sentido, me pareció un poco triste. El tipo no copiaba íntegramente los posts, le agregaba palabras de su cosecha para “no dejar”, le cambiaba el nombre a personajes, modificaba imágenes agregando colores y aplastándolo para que tuviera “cabeza de huevo” y siempre firmaba “Dios, patria y…”. Además, con una redacción muchas veces penosa (peor que la mía).
En fin, que al confrontar al plagiario este bloqueó su espacio de MSN, en donde tenía la mayoría de los plagios al blog de ( I_I ), y en blogspot dejó los posts plagiados, pero moderando los comentarios. En fin, que el tipo una vez sintiéndose descubierto, su intención fue llamar la atención. Aunque mi primera reacción fue la del enojo, con el paso de los días solo sentí pena por él y por las personas que aún ahora se autoengañan con argumentos rebuscados para decir que este sujeto si es original, aun con las pruebas en su cara. Ni modo, no me queda más que dejarlos en su mundo paralelo. Ni link ni nada les voy a dejar, para qué hacerles más caso.
En fin, que todo esto me ha hecho pensar en lo que he ha pasado hasta ahora con este bloguero virtual. La verdad es que, cuando le di salida a ( I_I ) en el 2007, no pensé mucho en el objetivo ni en lo que quería lograr al abrirlo. Yo ya tenía mi blog de Sangre en tus manos, pero la verdad es que no estaba muy envuelto en lo que era esa cosa extraña que es “la blogósfera”. Lo que hice en el blog de ( I_I ) fue tan espontaneo, tan poco pensado, tan accidentado incluso, que me sorprendió la reacción positiva que tuvo. De pronto conocí virtualmente a mucha gente increíble con la que sigo teniendo contacto. Pero lo cierto es que, por muy popular que se volvió en ciertos momentos, el hecho de escribirlo en tercera persona me permitió ver la verdadera dimensión de las cosas, que por muchas risas, aplausos u halagos recibidos, no dejaba de ser una cosa espontanea y natural que le estaba regalando al internet.
Otra cosa curiosa: aunque en realidad nunca dije “yo soy el autor de ( I_I )”, la verdad es que tampoco lo oculté. Incluso me parecía que era demasiado obvio (muchas veces, como Taquero Narco, fui a visitar a los lectores de ( I_I ) y viceversa, incluso interactuando). Aun así, mucha gente no se dio cuenta, y otros más lo descubrieron por su cuenta y querían que “soltara la sopa”. La verdad es que yo esperaba una reacción tipo “si, se que el taquero escribe ese blog, pero es mas divertido seguir la corriente”. En fin, que ( I_I ) siempre fue más popular que mi blog serio y uno no decide como reacciona la gente.
Y lo que principalmente me ha gustado durante todo este tiempo es que siempre ha sido divertido. No se para la demás gente (muchas veces jugué con los sentimientos del lector, jejeje… perdón), pero para mí siempre fue satisfactorio. Es el equivalente a las libretas de dibujos que hacia cuando era niño, sólo que ahora se la enseño a quien lo quiera leer en internet. Y aunque me considero un antisocial amargado, y con todo y que es un cliché, he conocido a gente bien chida, la verdad.
Es la primera vez que hablo de ( I_I ) “rompiendo la cuarta pared”. Siempre pensé que admitir públicamente ser el autor del cabeza de sandía le quitaría toda la diversión a esto. Sin embargo, ahora me sentí con la necesidad de compartir esto, y la verdad es que no es nada trágico. No se qué tan interesante sea para ustedes, pero bueno, aquí está.
Saludos, y el ( I_I ) hará su debut en este blog en breve.